Más reciente
Alfonso Guerra: “Sabíamos lo que quería la población, que llegáramos a un acuerdo y eso fue lo que se logró”
Alfonso Guerra, diputado de la Constituyente a la X Legislatura y vicepresidente del Gobierno, nos habla de la transición, los logros y renuncias en la negociación para sacar adelante el acuerdo que los ciudadanos exigían a sus representantes, la necesidad de reformas “en”, pero no “de” la Constitución, de la configuración actual del Parlamento y su fragmentación; y del mayor cambio social de los últimos cuarenta años: la libertad.
leer másEl Consejo de Europa expone la muestra fotográfica sobre 40 años de Constitución
La exposición fotográfica sobre España en Europa, organizada por el 40 aniversario de la Constitución, se ha inaugurado en la sede del Consejo de Europa en Estrasburgo, en un acto en el que han participado la presidenta de la Delegación española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, diputados y senadores de esta delegación, el embajador de España ante el Consejo, el Secretario General del Consejo de Europa, la presidenta de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y Álvaro Gil-Robles, que ha sido Comisionado de Derechos Humanos de este organismo internacional.
leer más‘El abrazo’ de Juan Genovés, icono de la Transición
Calificado por muchos como la pintura más representativa de la etapa de la Transición y uno de los símbolos de la democracia, ´El Abrazo’ puede verse en el Congreso de los Diputados desde enero de 2016, cuando fue cedido por el Museo Reina Sofía. El autor, Juan Genovés, nos habla de una obra que “es del pueblo, es un cuadro que no me pertenece”.
leer másEl 29 de diciembre entra en vigor la Constitución. Así fue el proceso de elaboración
El 29 de diciembre de 1978 se publica en el Boletín Oficial del Estado la Constitución española. Ese mismo día entra en vigor, y se pone fin al camino constitucional. Así fue este recorrido, iniciado antes de la Legislatura Constituyente.
La Constitución ya tiene el apoyo de las Cortes Generales. Es el turno de los ciudadanos
El 31 de octubre de 1978 los diputados y senadores elegidos democráticamente el 15 de junio de 1977 aprueban en sesiones simultáneas del Pleno de ambas Cámaras el texto definitivo de la Constitución española. Solo queda la ratificación en referéndum por parte de los ciudadanos.
leer másUna fecha histórica para el penúltimo paso de la Constitución
Aquel día era, para Hernández Gil y el resto de diputados constituyentes, una de esas jornadas históricas. La Comisión Mixta Congreso-Senado había aprobado el texto definitivo de la Constitución que se llevaría a Pleno para su aprobación final.
leer másEl Consejo de Europa expone la muestra fotográfica sobre 40 años de Constitución
La exposición fotográfica sobre España en Europa, organizada por el 40 aniversario de la Constitución, se ha inaugurado en la sede del Consejo de Europa en Estrasburgo, en un acto en el que han participado la presidenta de la Delegación española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, diputados y senadores de esta delegación, el embajador de España ante el Consejo, el Secretario General del Consejo de Europa, la presidenta de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y Álvaro Gil-Robles, que ha sido Comisionado de Derechos Humanos de este organismo internacional.
leer más‘España en Europa’, la exposición del 40 aniversario en el Parlamento Europeo de Estrasburgo
La situación política, económica y social española en las últimas cuatro décadas y su evolución en los 40 años de Constitución no se entenderían sin el proceso de integración de España en las Comunidades Europeas y los hitos alcanzados con la participación de nuestro país en la construcción europea y en las instituciones comunitarias.
leer másSS.MM. los Reyes, las Cortes Generales, altas autoridades y parlamentarios constituyentes celebran 40 años de Constitución
SS.MM. los Reyes de España, diputados y senadores de las Cortes Generales, altas autoridades del Estado y parlamentarios constituyentes han conmemorado este 6 de diciembre el 40 aniversario de la Constitución en el Salón de Sesiones del Congreso de los Diputados.
Carta Magna, una sinfonía para 40 años de Constitución
El Auditorio Nacional acoge el concierto conmemorativo por los 40 años de la Constitución española en el que se han interpretado ‘Carta Magna’ y la 9ª sinfonía de Beethoven.
leer másAlfonso Guerra: “Sabíamos lo que quería la población, que llegáramos a un acuerdo y eso fue lo que se logró”
Alfonso Guerra, diputado de la Constituyente a la X Legislatura y vicepresidente del Gobierno, nos habla de la transición, los logros y renuncias en la negociación para sacar adelante el acuerdo que los ciudadanos exigían a sus representantes, la necesidad de reformas “en”, pero no “de” la Constitución, de la configuración actual del Parlamento y su fragmentación; y del mayor cambio social de los últimos cuarenta años: la libertad.
leer másÁlvarez Junco: “Una Constitución demuestra su fuerza por su capacidad de reforma”
José Álvarez Junco es catedrático de Historia del Pensamiento y los Movimientos Políticos y Sociales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor o investigador visitante en varias universidades europeas y americanas, como las de Padua, París-VIII y X, Oxford y Harvard.
leer másSoledad Becerril: ministra, constituyente y Defensora del Pueblo
Soledad Becerril (Madrid, 1944) es una política con una extensa trayectoria que en 1981 se convirtió en la Primera Ministra de Cultura desde la 2ª República. De hecho, su compromiso social en los últimos cuarenta años es patente, tal y como demuestra que entre 2012 y 2017 ejerciera como Defensora del Pueblo.
leer másEnrique Barón: “España es de los pocos países en donde se ha mantenido una muy clara adhesión a la construcción europea”
Enrique Barón, nacido en Madrid el 27 de marzo de 1944, fue diputado por Madrid en la Legislatura Constituyente. En el Congreso de los Diputados fue portavoz del Grupo Socialista en Economía y Presupuestos, y ministro de Transportes entre 1982 y 1985.
leer másIlustradas, accesibles, de bolsillo y ejemplares únicos: más de 500 ediciones de una Constitución
La Biblioteca Nacional de España tiene registradas 534 ediciones de la Constitución en su fondo documental. Desde el texto original firmado por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre de 1978 hasta las traducciones a idiomas cooficiales o de otros países. Solo en las Bibliotecas del Congreso y el Senado se guardan más de un centenar de estas joyas editoriales. Reproducciones de lujo, versiones de braille o audio… Te invitamos a un recorrido visual por las variadas formas que ha adaptado la Constitución de 1978 desde su elaboración.
leer más40 años de Radio
El 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio, y en 40 años mucho han cambiado los instrumentos que los periodistas han utilizado para recoger testimonios, declaraciones, cortes… las voces de quienes han participado en la consolidación de la España moderna y democrática.
leer más¿Cuánto sabes sobre la Constitución de 1978?
Demuestra tus conocimientos y atrévete a enfrentarte a nuestro test ¿Cuánto sabes sobre la constitución de 1978?
leer másLas peripecias de las Cortes para encontrar su sitio
Hasta 1850 las Cortes no tuvieron una sede estable. Durante la primera mitad del siglo XIX fueron ocupando conventos, iglesias y teatros, acuciadas por la invasión napoleónica, primero, y por Fernando VII y su actitud veleta hacia la Constitución, después.
leer másRadiografía de la sociedad en una década de cambio
Las elecciones del 77 marcan y son reflejo de un momento de cambio. Cambio político, pero también cambio social, un cambio que viene determinado por una serie de factores que han sido ampliamente analizados, y que vamos a apuntar en esta entrada, con los datos obtenidos del informe realizado por la Fundación FOESSA en el año 1978, y que nos ofrece una visión bastante precisa de sociedad española en los momentos previos a ese 15 J que nos ocupa.
leer másAlfonso Guerra: “Sabíamos lo que quería la población, que llegáramos a un acuerdo y eso fue lo que se logró”
Alfonso Guerra, diputado de la Constituyente a la X Legislatura y vicepresidente del Gobierno, nos habla de la transición, los logros y renuncias en la negociación para sacar adelante el acuerdo que los ciudadanos exigían a sus representantes, la necesidad de reformas “en”, pero no “de” la Constitución, de la configuración actual del Parlamento y su fragmentación; y del mayor cambio social de los últimos cuarenta años: la libertad.
leer másIlustradas, accesibles, de bolsillo y ejemplares únicos: más de 500 ediciones de una Constitución
La Biblioteca Nacional de España tiene registradas 534 ediciones de la Constitución en su fondo documental. Desde el texto original firmado por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre de 1978 hasta las traducciones a idiomas cooficiales o de otros países. Solo en las Bibliotecas del Congreso y el Senado se guardan más de un centenar de estas joyas editoriales. Reproducciones de lujo, versiones de braille o audio… Te invitamos a un recorrido visual por las variadas formas que ha adaptado la Constitución de 1978 desde su elaboración.
leer másEl 29 de diciembre entra en vigor la Constitución. Así fue el proceso de elaboración
El 29 de diciembre de 1978 se publica en el Boletín Oficial del Estado la Constitución española. Ese mismo día entra en vigor, y se pone fin al camino constitucional. Así fue este recorrido, iniciado antes de la Legislatura Constituyente.
NUESTROS 40
ayúdanos a escoger la lista de los 40
que han marcado nuestra historia
CONSTITUCIÓN40 EN YOUTUBE
Los protagonistas
Conoce la transición española y los primeros pasos de la democracia en nuestro país gracias a los relatos personales de aquellos que fueron sus protagonistas.