La última década del cine español es lo que pasa entre los recuerdos de Mateo Blanco (Lluis Homar) y los de Salvador Mallo (Antonio Banderas). Entre el reflejo del primero en una pupila y el segundo sumergido en una piscina el cine español observa y refleja el paso del tiempo de la misma manera que ellos ruedan sus películas dentro de las de Pedro Almodóvar. De los Abrazos rotos al Dolor y la Gloria. Cerramos con esta entrada el repaso a cuarenta años del cine español. El futuro de nuestro cine se está rodando.
VOTAR AHORANUESTROS 40
#nuestrosC40
Más reciente
El nuevo siglo del cine español: Tercera década (1999-2008)
El 26 de marzo del año 2000, en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Antonio Banderas se fundían en un […]
VOTAR AHORA40 años de Radio en España: La salud de un medio que cautiva a la audiencia
La radio ha marcado los momentos más importantes de la vida de millones de españoles. En los últimos 40 años hemos vivido la liberalización de […]
VOTAR AHORASubir al podio es cosa de mujeres. 40 años de deporte femenino en España
La conquista del espacio público que han protagonizado las mujeres en el último siglo requiere, también, su conquista de la gloria deportiva. Con mucho esfuerzo […]
VOTAR AHORADel ‘Waka a Waka’ a ‘Malamente’, repasamos la BSO de los últimos diez años
¿Qué música te ha marcado en estos últimos diez años? ¿Qué ritmo pegadizo se te viene a la cabeza si te pedimos que viajes al […]
VOTAR AHORAEl amanecer de la ‘belle epoque’… segunda década de cine (1989-1998)
En la segunda década de cine en democracia coinciden el Oscar de Fernado Trueba por Belle Epoque, la aparición de nuevos cineastas como Amenábar, De la Iglesia, Bajo Ulloa o Medem con la consagración de otros como Uribe, Almodóvar o Saura.
VOTAR AHORA40 años de música: canciones que marcaron una década 1988-1998
¡Y aquí el segundo capítulo de nuestra serie musical! Eso sí, antes de comenzar, te recordamos que si todavía no has leído la primera entrega de los 40 años de música, en el que repasamos los temas de los primeros diez años de la etapa constitucional española, puedes echar un vistazo aquí y votar por tu canción favorita.
SABER MÁS¡Bienvenidos a 1978!
1978 fue un año que dejó huella en la Historia española. En enero, se publicaba en el BOE el anteproyecto de la Constitución, que posteriormente se votó el 31 de octubre en el Congreso de los Diputados, se ratificó en el referéndum del 6 de diciembre y se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre. A partir de entonces, comenzó la etapa constitucional más larga de la historia de nuestro país, que este año cumple, concretamente, 40 años.
SABER MÁSEl recuerdo y el futuro del cine español. Cuarta década: 2009-2019
La última década del cine español es lo que pasa entre los recuerdos de Mateo Blanco (Lluis Homar) y los de Salvador Mallo (Antonio Banderas). Entre el reflejo del primero en una pupila y el segundo sumergido en una piscina el cine español observa y refleja el paso del tiempo de la misma manera que ellos ruedan sus películas dentro de las de Pedro Almodóvar. De los Abrazos rotos al Dolor y la Gloria. Cerramos con esta entrada el repaso a cuarenta años del cine español. El futuro de nuestro cine se está rodando.
VOTAR AHORAEl nuevo siglo del cine español: Tercera década (1999-2008)
El 26 de marzo del año 2000, en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Antonio Banderas se fundían en un […]
VOTAR AHORA40 años de Radio en España: La salud de un medio que cautiva a la audiencia
La radio ha marcado los momentos más importantes de la vida de millones de españoles. En los últimos 40 años hemos vivido la liberalización de […]
VOTAR AHORASubir al podio es cosa de mujeres. 40 años de deporte femenino en España
La conquista del espacio público que han protagonizado las mujeres en el último siglo requiere, también, su conquista de la gloria deportiva. Con mucho esfuerzo […]
VOTAR AHORADel ‘Waka a Waka’ a ‘Malamente’, repasamos la BSO de los últimos diez años
¿Qué música te ha marcado en estos últimos diez años? ¿Qué ritmo pegadizo se te viene a la cabeza si te pedimos que viajes al […]
VOTAR AHORAEl amanecer de la ‘belle epoque’… segunda década de cine (1989-1998)
En la segunda década de cine en democracia coinciden el Oscar de Fernado Trueba por Belle Epoque, la aparición de nuevos cineastas como Amenábar, De la Iglesia, Bajo Ulloa o Medem con la consagración de otros como Uribe, Almodóvar o Saura.
VOTAR AHORA